Inspección Laboral en farmacia: Todo lo que debes saber.

La oficina de farmacia y las relaciones laborales no suelen tener muchos conflictos. Desde CarbonellFarma no tenemos datos que señalen al sector farmacéutico como punto de mira de grandes infracciones o de denuncias por incumplimientos en relaciones contractuales.

Podríamos afirmar que las farmacias tienen bastante estabilidad en lo que se trata de relaciones con sus trabajadores.

Aunque obvio es que ningún sector está exento de inspecciones laborales. Si este es tu caso, debes estar preparado para afrontarlas.

Las inspecciones se suelen dar cuando se aprueban nuevos convenios colectivos. Estos son de principal interés para los inspectores para que se cumplan las condiciones establecidas en el convenio colectivo respecto al número de horas extras permitidas.

El procedimiento en una inspección laboral

  • Farmacias de nueva apertura: es necesaria la comunicación de la apertura del centro de trabajo en un plazo de treinta días desde el inicio de la actividad, el alta de empresa y alta de visitas, así como el Libro de Visitas de la inspección de trabajo y la Seguridad Social.

La inspección no necesita previo aviso y puede ser mediante visita, en cuyo caso, el inspector extenderá la diligencia en el momento, o mediante comparecencia, que es la fórmula más habitual. Los inspectores extenderán requerimiento para la citación del titular de la farmacia en las dependencias del Servicio de Inspección de Trabajo, donde deberá aportar cuantos datos y documentación le sean solicitados.

¿Qué debes tener preparado en tu farmacia?

  • Libro de visitas.
  • Cuadro con los horarios del establecimiento y el calendario laboral.
  • Los recibos de pago de salario (Podrán solicitar hasta las nóminas de los últimos cuatro años).
  • Los partes de alta y baja de los trabajadores en la Seguridad Social.
  • El justificante de pago de cuotas a la Seguridad Social tanto en el caso del trabajador autónomo como de los trabajadores por cuenta ajena.
  •  El resumen de las horas extraordinarias realizadas.
  • Los contratos de trabajo y los permisos de trabajo y visados (En el caso que tengamos trabajadores extranjeros).
  • Plan de prevención de riesgos laborales.

Uno de los puntos más relevantes para los inspectores son evitar la precariedad y los accidentes de trabajo. Además de la aplicación de los convenios colectivos, así como la recaudación de cuotas de la Seguridad Social.

Los farmacéuticos y farmacéuticas tienen derecho a que los inspectores acrediten su identidad y a que éstos garanticen la confidencialidad de sus actuaciones.

¿Qué debo hacer ahora?

  1. Si tienes más dudas y quieres saber cómo trabajamos y otros aspectos que debes tener en cuenta antes de iniciar el traspaso de una farmacia ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores responderá a todas las dudas que tienes sin ningún compromiso.
  2. Si te quieres seguir informando sobre este tema y muchos más puedes leer muchos otros artículos en nuestro blog de actualidad donde encontrarás referencias sobre este tema y muchos más.
  3. En el caso que te haya gustado este artículo lo puedes compartir en LinkedIn, Facebook o Twitter, seguro que tienes conocidos que les gustará tanto como a ti.
Abrir chat
1
Bienvenidos a Carbonell Farma
¿Cómo podemos ayudarte?