Impacto del Nuevo Convenio Colectivo Estatal en las Oficinas de Farmacias: Claves para 2025
Con la entrada en vigor del XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, publicado en diciembre de 2022, las farmacias en España enfrentan importantes cambios en sus condiciones laborales y salariales. Este convenio sustituye al anterior convenio provincial de Barcelona, trayendo consigo modificaciones que afectan tanto a titulares como a empleados. En este artículo, analizamos los aspectos más relevantes de esta actualización normativa.
1. Ámbito y aplicación
Desde el 1 de enero de 2025, el Convenio Estatal regula las relaciones laborales de todas las oficinas de farmacia en España, dejando sin efecto acuerdos previos provinciales, como el de Barcelona. Esto garantiza una uniformidad en las condiciones de trabajo, aunque no sin ciertos desafíos para farmacias acostumbradas a normativas específicas.
2. Principales cambios salariales
El convenio introduce una reducción salarial para algunos grupos, especialmente técnicos y auxiliares. Para contrarrestar esto, se recomienda establecer complementos que garanticen la estabilidad económica de los empleados. A continuación, se presentan las tablas salariales para 2025:
3. Jornada laboral y horas extraordinarias
La jornada laboral anual queda establecida en 1.785 horas, con ajustes para compensaciones de horas extraordinarias:
- Diurna laboral: 1h 45m por cada hora extra.
- Nocturna festiva: 2h 30m por cada hora extra.
Estas medidas buscan fomentar la conciliación laboral sin descuidar las necesidades operativas de las farmacias.
4. Permisos y vacaciones
Los trabajadores disfrutarán de 30 días de vacaciones anuales, preferentemente entre mayo y octubre. Si no se respetan estos plazos, se añaden 5 días hábiles adicionales. También se detallan permisos retribuidos más claros para situaciones familiares y personales, como:
- Fallecimiento de familiares cercanos: 3-5 días.
- Matrimonio: 20 días.
- Asuntos propios: 2 días bajo condiciones específicas.
5. Seguridad y salud laboral
El convenio incorpora la obligatoriedad de un seguro de accidentes, con una cobertura mínima de 35.000 € por trabajador. Esto representa un paso significativo hacia la protección del personal ante eventualidades laborales o en desplazamientos.
6. Consejos para farmacias
Desde CarbonellFarma recomendamos a los titulares:
- Revisar y ajustar las nóminas conforme al nuevo convenio.
- Mantener un diálogo abierto con el personal para explicar los cambios y garantizar su bienestar.
- Implementar los seguros obligatorios y notificar a los empleados de sus coberturas.
- Aprovechar el cambio normativo como una oportunidad para mejorar las políticas internas de conciliación y desarrollo profesional.
El nuevo convenio marca una etapa importante en el sector farmacéutico, equilibrando la necesidad de uniformidad legal con la particularidad de cada oficina de farmacia.
¿Qué debo hacer ahora si quiero más información acerca de la compra-venta de farmacias?
- Si tienes más dudas y quieres saber cómo trabajamos y otros aspectos que debes tener en cuenta antes de iniciar el traspaso de una farmacia ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores responderá a todas las dudas que tienes sin ningún compromiso.
- Si te quieres seguir informando sobre este tema y muchos más puedes leer muchos otros artículos en nuestro blog de actualidad donde encontrarás referencias sobre este tema y muchos más.
- En el caso que te haya gustado este artículo lo puedes compartir en LinkedIn, Facebook o Twitter, seguro que tienes conocidos que les gustará tanto como a ti.
Si soy técnico en farmacia y estoy a 32.5 horas cual deberia ser mi sueldo? Estoy en Barcelona.
El sueldo de un técnico en farmacia en Barcelona puede variar según la experiencia, las responsabilidades del puesto, el tipo de farmacia (independiente, cadena, hospitalaria, etc.) y otros factores. Sin embargo, según los datos disponibles y la normativa laboral, el salario bruto mensual de un técnico de farmacia en jornada completa (35 horas semanales) en Barcelona suele estar en un rango aproximado de 1.300 a 1.800 euros.
Dado que mencionas que trabajas 32.5 horas, podemos estimar que el sueldo proporcional sería alrededor de un 7% menos que el de jornada completa, es decir, algo entre 1.200 y 1.700 euros brutos al mes, dependiendo de las condiciones específicas de tu empleo.
Si tienes un convenio colectivo aplicable o un contrato que establezca un salario base y complementos específicos, eso también influiría en el cálculo exacto. Te recomendaría consultar tu convenio colectivo o hablar con tu empleador para obtener una cifra más precisa basada en tu situación particular.
Soy técnico auxiliar el nuevo convenio puede modificar mi sueldo a percibir
Como Técnico Auxiliar de Farmacia, tu salario está regulado por el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, vigente desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024. Este convenio establece incrementos salariales anuales que afectan directamente a tu remuneración.
Incrementos salariales según el convenio:
2022: Incremento del 4% respecto al salario base anterior.
2023: Otro incremento del 4%.
2024: Incremento adicional del 3,5%.
Salario base mensual para un Técnico Auxiliar de Farmacia:
2022: 1.345,92 €
2023: 1.399,75 €
2024: 1.448,74 €
Estos salarios se distribuyen en 14 pagas anuales.
Es importante destacar que, aunque el convenio estatal ha unificado las condiciones laborales en todo el país, algunas provincias, como Barcelona, tenían convenios provinciales con condiciones específicas. Con la entrada en vigor del convenio estatal, estos convenios provinciales han quedado sin efecto, lo que puede haber generado diferencias salariales para algunos trabajadores. Por ejemplo, se ha señalado que más del 75% de los trabajadores del sector farmacia en Barcelona podrían verse afectados por la pérdida del convenio provincial, especialmente técnicos y auxiliares, quienes podrían enfrentar pérdidas salariales significativas.
Además del salario base, podrías tener derecho a complementos adicionales, como pagos por horas extraordinarias, nocturnidad o guardias, según las necesidades de la farmacia y lo estipulado en el convenio.
Para obtener información más detallada y específica sobre tu situación, te recomiendo consultar el texto completo del XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia o contactar con una asesoría laboral especializada.
Entiendo que estás trabajando en una farmacia en Castilla y León, específicamente en Burgos, con un contrato de 40 horas semanales distribuidas de lunes a sábado. Según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, la jornada laboral anual se establece en 1.785 horas.
Dado que el convenio no especifica una distribución semanal exacta, es posible organizar las 40 horas semanales en 6 días (de lunes a sábado), siempre y cuando se respeten los descansos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. Esto implica que, aunque trabajes de lunes a sábado, debes disfrutar de un descanso semanal mínimo de día y medio ininterrumpido, que generalmente incluye el domingo completo y medio día adicional.
En cuanto a la compensación económica, si tu contrato es de 40 horas semanales y cumples con las 1.785 horas anuales estipuladas en el convenio, tu salario debería corresponder al establecido para tu categoría profesional en las tablas salariales del convenio. Es importante destacar que, aunque trabajes los sábados, si no superas las 40 horas semanales, no se considerarían horas extra y, por lo tanto, no habría un pago adicional por ese motivo.
Para el año 2025, aunque el XXV Convenio ha expirado, se ha prorrogado automáticamente debido a la ausencia de un nuevo acuerdo, aplicándose un incremento salarial del 2% en enero de 2025, condicionado a que el Producto Interior Bruto (PIB) del año anterior haya crecido más del 1%, requisito que se ha cumplido.
Te recomiendo:
Revisar tu contrato: Asegúrate de que la distribución de horas y los descansos se ajusten a lo establecido en el convenio y en la legislación laboral vigente.
Consultar las tablas salariales actualizadas: Verifica que tu remuneración se corresponda con lo estipulado para tu categoría profesional, considerando el incremento del 2% aplicado en 2025.
Hablar con tu empleador: Si consideras que no se están respetando tus derechos en cuanto a descansos o remuneración, es aconsejable dialogar con tu empleador para buscar una solución.
Asesorarte legalmente: Si persisten las dudas o discrepancias, podrías consultar con un asesor laboral o con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Burgos para obtener orientación específica.
Soy técnico de farmacia, en una farmacia de Málaga 365 días abierto y estoy a 25 horas semanales, cuantas horas tengo que hacer anuales por convenio? Muchas gracias
Según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, la jornada laboral máxima anual es de 1.800 horas de trabajo efectivo.
Dado que tu contrato es de 25 horas semanales, lo que representa un 62,5% de la jornada completa (calculado como 25 horas divididas por 40 horas), tu jornada anual máxima sería proporcionalmente de 1.125 horas (es decir, el 62,5% de 1.800 horas).
Como farmacéutica sustituta en Barcelona, es comprensible que te preocupe cómo la transición del convenio provincial al XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia pueda afectar a tu remuneración, especialmente en relación con la tercera paga que has estado recibiendo prorrateada desde tu incorporación.
Situación actual:
Convenio aplicable: Desde el 1 de enero de 2025, el convenio estatal ha sustituido al convenio provincial de Barcelona, unificando las condiciones laborales en todo el territorio nacional.
Pagas extraordinarias según el convenio estatal: El XXV Convenio Colectivo Estatal establece dos pagas extraordinarias: una en verano y otra en Navidad. Estas pagas pueden ser prorrateadas mensualmente si existe un acuerdo entre la empresa y el trabajador.
Posible absorción de la tercera paga:
Condición más beneficiosa: Si has estado percibiendo una tercera paga desde el inicio de tu relación laboral, podría considerarse una condición más beneficiosa adquirida. En principio, las condiciones más beneficiosas no pueden ser eliminadas unilateralmente por el empleador.
Compensación y absorción: Sin embargo, la empresa podría argumentar la aplicación de los principios de compensación y absorción, donde las mejoras salariales establecidas en el nuevo convenio se compensan con las percepciones que exceden lo estipulado anteriormente. Esto significa que, si tu salario total supera lo establecido en el nuevo convenio, la empresa podría ajustar ciertos complementos para equilibrar la remuneración total.
Recomendaciones:
Revisar tu contrato y documentación laboral: Verifica si la tercera paga está formalmente reconocida en tu contrato o si ha sido una práctica habitual documentada.
Consultar con un asesor laboral: Un profesional podrá analizar tu situación específica y determinar si la tercera paga constituye una condición más beneficiosa consolidada y, por lo tanto, no susceptible de ser absorbida.
Dialogar con tu empleador: Plantea tus inquietudes y busca llegar a un acuerdo que reconozca tus derechos y las necesidades de la empresa.
Es fundamental abordar este asunto con la debida asesoría para garantizar que tus derechos laborales sean respetados durante la transición al nuevo convenio.
Como Técnico en Farmacia en Barcelona con una jornada laboral de 32,5 horas semanales, tu salario se ajusta proporcionalmente en función de las horas trabajadas respecto a una jornada completa.
Cálculo del salario proporcional:
Porcentaje de la jornada completa:
Una jornada completa habitual es de 40 horas semanales.
Tu jornada de 32,5 horas representa el 81,25% de una jornada completa (32,5 ÷ 40 = 0,8125).
Salario base mensual para jornada completa:
Según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, el salario base mensual para un Técnico en Farmacia a jornada completa es de 1.448,74 € brutos.
Salario proporcional según tu jornada:
Aplicando el 81,25% al salario base: 1.448,74 € × 0,8125 = 1.177,34 € brutos mensuales.
Consideraciones adicionales:
Pagas extraordinarias: El convenio establece dos pagas extraordinarias al año, que pueden estar prorrateadas mensualmente, dependiendo de lo acordado en tu contrato.
Complementos salariales: Además del salario base, podrías tener derecho a complementos como plus de transporte, nocturnidad, horas extras o incentivos, según las políticas de la empresa y lo estipulado en el convenio.
Actualizaciones salariales: Aunque el XXV Convenio Colectivo estaba vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, es posible que se hayan establecido incrementos salariales para 2025. Te recomiendo consultar las actualizaciones más recientes del convenio o contactar con el departamento de recursos humanos de tu empresa para obtener información precisa.
Ten en cuenta que estos cálculos son aproximados y pueden variar según las especificidades de tu contrato y posibles acuerdos adicionales. Para una información más detallada y adaptada a tu situación particular, es aconsejable consultar con una asesoría laboral o con el colegio profesional correspondiente.
Buenos días, soy técnico en las Palmas de Gran Canaria, me pueden explicar qué significa el complemento diario en farmacia rural?
Es lo mismo que horas complementarias de guardia ?
¡Buenos días! El complemento diario en farmacia rural es una compensación económica que reciben las farmacias situadas en zonas rurales con baja facturación. Su objetivo es ayudar a garantizar la viabilidad económica de estas farmacias y asegurar el acceso a los medicamentos en zonas con poca población.
¿Cómo funciona?
Este complemento se establece en función de la facturación mensual de la farmacia y suele estar regulado por las administraciones sanitarias de cada comunidad autónoma. No está vinculado a las horas de guardia, sino al hecho de operar en una zona rural con dificultades económicas.
¿Es lo mismo que las horas complementarias de guardia?
No, no es lo mismo. Las horas complementarias de guardia son aquellas que un farmacéutico o técnico realiza fuera del horario habitual de la farmacia, generalmente en servicios de urgencia o guardias. Estas horas pueden estar sujetas a una remuneración específica según el convenio colectivo.
En resumen, el complemento diario en farmacia rural es un apoyo económico para farmacias con baja facturación, mientras que las horas complementarias de guardia son un pago por el tiempo adicional trabajado en servicios de urgencia.
Soy farmaceútica sustituta y cobro prorrateada la 3 paga según convenio de Barcelona, si me pasan al estatal me pueden absorber esta paga? La he cobrado desde el primer día que entré a trabajar
Como farmacéutica sustituta en Barcelona que ha estado percibiendo una tercera paga extraordinaria prorrateada según el convenio provincial, es natural que te preocupe cómo la transición al XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia pueda afectar a esta remuneración adicional.
Contexto actual:
Aplicación del convenio estatal: Desde el 1 de enero de 2025, el convenio estatal ha sustituido al convenio provincial de Barcelona, unificando las condiciones laborales en todo el territorio nacional.
Pagas extraordinarias según el convenio estatal: El XXV Convenio Colectivo Estatal establece dos pagas extraordinarias: una en verano y otra en Navidad. Estas pagas pueden ser prorrateadas mensualmente si existe un acuerdo entre la empresa y el trabajador.
Posible absorción de la tercera paga:
Condición más beneficiosa: Si has estado percibiendo una tercera paga desde el inicio de tu relación laboral, podría considerarse una condición más beneficiosa adquirida. En principio, las condiciones más beneficiosas no pueden ser eliminadas unilateralmente por el empleador.
Compensación y absorción: Sin embargo, la empresa podría argumentar la aplicación de los principios de compensación y absorción, donde las mejoras salariales establecidas en el nuevo convenio se compensan con las percepciones que exceden lo estipulado anteriormente. Esto significa que, si tu salario total supera lo establecido en el nuevo convenio, la empresa podría ajustar ciertos complementos para equilibrar la remuneración total.
Recomendaciones:
Revisar tu contrato y documentación laboral: Verifica si la tercera paga está formalmente reconocida en tu contrato o si ha sido una práctica habitual documentada.
Consultar con un asesor laboral: Un profesional podrá analizar tu situación específica y determinar si la tercera paga constituye una condición más beneficiosa consolidada y, por lo tanto, no susceptible de ser absorbida.
Dialogar con tu empleador: Plantea tus inquietudes y busca llegar a un acuerdo que reconozca tus derechos y las necesidades de la empresa.
Es fundamental abordar este asunto con la debida asesoría para garantizar que tus derechos laborales sean respetados durante la transición al nuevo convenio.
llevo 23 años trabajando en la misma farmacia, no puedo pedir ningún suplemento por antigüedad? tengo que ganar lo mismo que alguien que lleve 6 meses, en serio?
Entiendo tu preocupación después de 23 años de dedicación en la misma farmacia. Actualmente, el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, no contempla un plus específico por antigüedad. Esto significa que, según este convenio, no se establece una diferencia salarial basada en los años de servicio, por lo que podrías estar percibiendo un salario similar al de un compañero con menos tiempo en la empresa.
Buenas noches, soy técnico de farmacia y estoy a 35.5 horas, cual debería ser mi sueldo? Soy de un pueblo de Toledo! Gracias
Como Técnico de Farmacia con una jornada laboral de 35,5 horas semanales en un pueblo de Toledo, tu salario se ajusta según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Aunque este convenio ha expirado, se prorroga automáticamente hasta la aprobación de un nuevo acuerdo.
Salario base para 2024:
Mensual: 1.448,74 € brutos
Anual: 20.282,36 € brutos (distribuidos en 14 pagas)
Estos montos corresponden a una jornada completa de 40 horas semanales. Dado que trabajas 35,5 horas semanales, es decir, el 88,75% de una jornada completa, tu salario se ajustaría proporcionalmente:
Salario mensual ajustado: 1.286,90 € brutos
Salario anual ajustado: 18.016,60 € brutos
Estos cálculos se basan en la información disponible hasta 2024. Para 2025, aunque el nuevo convenio aún no ha sido aprobado, el artículo 2.3 del XXV Convenio establece que, en ausencia de un nuevo acuerdo, los salarios se incrementarán automáticamente en un 2% en enero si el Producto Interior Bruto (PIB) del año anterior aumentó más del 1%. Dado que se prevé que el PIB de 2024 superó este umbral, los salarios para 2025 deberían incrementarse en un 2%.
Aplicando este incremento:
Salario mensual ajustado para 2025: 1.312,64 € brutos
Salario anual ajustado para 2025: 18.376,93 € brutos
Ten en cuenta que estos cálculos son aproximados y pueden variar según las especificidades de tu contrato y posibles complementos salariales, como pluses por nocturnidad, horas extras o guardias. Para obtener información más precisa, te recomiendo consultar con el departamento de recursos humanos de tu empresa o con una asesoría laboral especializada.
Además, es importante estar atento a las actualizaciones del nuevo convenio colectivo, ya que podría introducir cambios en las condiciones salariales y laborales.
Me gustaría saber si por antigüedad debería recibir un plus anual
Según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, vigente desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2024, no se contempla un plus específico por antigüedad para los empleados de oficinas de farmacia. Este convenio establece incrementos salariales generales del 4% para 2022, otro 4% para 2023 y un 3,5% para 2024, aplicables a todos los trabajadores independientemente de su tiempo de servicio.
BOE.ES
Es importante mencionar que, aunque el convenio estatal no incluye un complemento por antigüedad, algunos convenios provinciales anteriores sí lo contemplaban. Sin embargo, con la entrada en vigor del convenio estatal, estos acuerdos provinciales han quedado sin efecto, y las condiciones laborales se rigen ahora por el convenio nacional.
Para obtener información más detallada sobre las condiciones salariales y otros beneficios aplicables, se recomienda consultar el texto completo del XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia o contactar con las organizaciones profesionales correspondientes.
Si un empleado pide libre un día de guardia,estoy obligada a dárselo?
Gracias.
Según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, las guardias forman parte de la jornada laboral especial en las farmacias y están reguladas de manera específica.
¿Estás obligada a conceder el día libre si un empleado lo pide?
No estás obligada automáticamente a conceder el día libre si el trabajador lo solicita.
Las guardias forman parte del horario de trabajo y son obligatorias según lo que establezca el convenio y el contrato laboral.
Si el empleado necesita librar un día de guardia, deberá solicitarlo con antelación y contar con tu aprobación. En la práctica, muchos farmacéuticos establecen normas internas para gestionar estos cambios y asegurar la cobertura del servicio.
Posibles soluciones:
✔ Cambio con otro compañero: Si otro empleado puede cubrir la guardia, puedes aprobar el cambio.
✔ Día libre compensado: Si el convenio o el acuerdo con el empleado lo permite, se podría compensar con otro día libre.
✔ Negociación individual: Si hay un motivo justificado, podrías valorar alternativas, pero siempre garantizando la atención farmacéutica.
Si el trabajador se niega a realizar una guardia sin justificación y sin acuerdo previo, podría ser considerado un incumplimiento de sus obligaciones laborales.
Si tienes dudas más específicas sobre cómo aplicar el convenio en tu farmacia, es recomendable consultar con una asesoría laboral o con el colegio de farmacéuticos.
Convenio estatal obarcelona? ,como sabemos que convenio nos rige en Barcelona en la web de la diputación pone vigente el de Barcelona y en 2021 hay una ley de ultractividad indefinida,
A partir del 1 de enero de 2025, el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia regula las relaciones laborales en todas las oficinas de farmacia de España, incluyendo las de la provincia de Barcelona. Esto implica que el convenio provincial de Barcelona ha quedado sin efecto, y se aplica el convenio estatal para garantizar una uniformidad en las condiciones de trabajo en todo el país.
CARBONELLFARMA.COM
La ultractividad indefinida se refiere a la extensión de la vigencia de un convenio colectivo más allá de su fecha de expiración hasta que se firme uno nuevo. Sin embargo, en este caso, con la entrada en vigor del convenio estatal, el convenio provincial de Barcelona ha sido reemplazado, y las condiciones laborales se rigen ahora por el convenio estatal.
Es importante destacar que la aplicación del convenio estatal puede tener diferentes impactos según las categorías profesionales. Por ejemplo, se ha señalado que más del 75% de los trabajadores del sector farmacia en Barcelona podrían verse perjudicados si se pierde el convenio de Barcelona, especialmente técnicos y auxiliares, quienes podrían enfrentar pérdidas salariales significativas.
FEFAC.CAT
Para obtener información detallada sobre las condiciones específicas que se aplican en su situación particular, se recomienda consultar el texto completo del XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia o contactar con las organizaciones profesionales correspondientes.
HOLA. QUERIA SABER CUANTOS DIAS TE PUEDES AUSENTAR DEL TRABAJO POR ENFERMEDAD, SIN HABER IDO AL MEDICO. Y TE CUENTA COMO HORAS TRABAJADAS? GRACIAS
En España, la legislación laboral no establece un número específico de días que un trabajador puede ausentarse por enfermedad sin presentar una baja médica oficial.
Hola, queria saber cuantos dias tiene un trabajador por mudanza, si es que le pertenecen. GRACIAS.
Según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, vigente para el período 2022-2024, los trabajadores de farmacias tienen derecho a permisos retribuidos en diversas circunstancias. Sin embargo, este convenio no especifica una ampliación del permiso por mudanza más allá de lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, que concede un día por traslado del domicilio habitual. Este permiso está destinado a facilitar las gestiones relacionadas con una mudanza a la residencia principal del trabajador. Es importante destacar que este derecho se aplica únicamente al cambio de la vivienda habitual y no a traslados a segundas residencias o mudanzas temporales.
Según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, vigente para el período 2022-2024, los trabajadores de farmacias tienen derecho a permisos retribuidos en diversas circunstancias. Sin embargo, este convenio no especifica una ampliación del permiso por mudanza más allá de lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, que concede un día por traslado del domicilio habitual. Este permiso está destinado a facilitar las gestiones relacionadas con una mudanza a la residencia principal del trabajador. Es importante destacar que este derecho se aplica únicamente al cambio de la vivienda habitual y no a traslados a segundas residencias o mudanzas temporales.
Hola, queria saber cuantos dias por mudanza le corresponde al trabajador. si es que pertenecen. Gracias.
Según el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, vigente para el período 2022-2024, los trabajadores de farmacias tienen derecho a permisos retribuidos en diversas circunstancias. Sin embargo, este convenio no especifica una ampliación del permiso por mudanza más allá de lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, que concede un día por traslado del domicilio habitual. Este permiso está destinado a facilitar las gestiones relacionadas con una mudanza a la residencia principal del trabajador. Es importante destacar que este derecho se aplica únicamente al cambio de la vivienda habitual y no a traslados a segundas residencias o mudanzas temporales.