Técnicas para incrementar las ventas de tu farmacia: Seguimos el post anterior con el tercer y último post de técnicas que te ayudarán a incrementar las ventas de tu farmacia.

PRECIOS:

Las grandes cadenas de la moda no usan precios redondos, sino los acabados en 90, 95 o 99, ya que son precios psicológicos que hacen que los productos parezcan más baratos, no es lo mismo pagar treinta y pico (39,95€) que cuarenta (40€).

Sobretodo esto es aplicable a la venta libre, a medicamentos que no necesitan receta y productos complementarios cuyos precios pueden fijarlos los fabricantes.

PROMOCIONES ESTACIONALES:

Muchas fechas pueden resultar propicias para hacer promociones:

  • Promociona en cada temporada los productos de parafarmacia adaptados al momento del año.
  • Realiza acciones de marketing estacionales, por ejemplo, en otoño las vitaminas.
  • Adapta la farmacia a cada estación del año: olores, colores, sonidos, ect.

PANTALLAS EN LA FARMACIA

Hay muchos farmacéuticos que son amantes de las pantallas y otros muchos que no les gusta tanto. Creemos que la clave es encontrar un punto medio en cada farmacia, nos pueden ayudar mucho en ciertas promociones, para visibilizar productos que no se venden mucho o para que las ofertas tengan mayor repercusión. Las pantallas se pueden instalar tanto fuera (en el escaparate) como dentro de la farmacia.

LA VENTA LIBRE

Como ya sabéis la venta libre no necesita de la prescripción de un médico, pero sí del consejo farmacéutico. Estos productos son una maravillosa opción para incrementar las ventas de nuestro negocio.

LOS TALLERES

Los talleres son una fantástica opción para acercarnos a nuestros clientes y crearles nuevas necesidades. Habla con las marcas de tu farmacia y proponles que vengan a hacer un taller.

Con esto conseguiremos captar la atención de nuestros clientes, además de dar a conocer la especialidad de la farmacia. Obtendremos una mayor visibilidad de nuestra farmacia y colateralmente aumentaremos la venta de productos y servicios.

NEUROMARKETING

Cada vez se oye más hablar de esta técnica, se puede definir como la ciencia que estudia el comportamiento de compra y de consumo. La mayoría de las compras que realizamos las hacemos de manera inconsciente. En las farmacias no es distinto. Podemos encontrar tres clases de neuromarketing: el auditivo, el visual y el kinestésico.

LA MÚSICA

Hay muchas controversias entre si la música es positiva en la farmacia o influye de manera negativa. Para crear un ambiente relajado utilizaremos músicas suaves para que el cliente fluya por la farmacia y se tome su tiempo en mirar los productos. En farmacias con mucho ajetreo utilizaremos música con mas ritmo para que se muevan con más rapidez y hagan la compra con menor tiempo.

LA ILUMINACIÓN

La farmacia debe estar correctamente iluminada para que llame la atención desde la calle. Tenemos que utilizar luces cálidas y frías según la zona de la farmacia dónde nos encontremos. Lo importante es crear un espacio muy iluminado pero que no sea frío, sino que nos transmita que estamos en un entorno agradable. Además, es importante iluminar los lineales y las ofertas para crear focos de atención.

CATEGORIZACIÓN DE PRODUCTOS:

Debemos tener la farmacia perfectamente ordenada y para ello es fundamental organizar los productos según categoría. Existen muchas maneras de organizarlos e incluso podemos encontrar carteles para poner arriba del lineal para que el cliente vea rápidamente dónde está el producto que busca.

Además, los productos en promoción ponlos en el mostrador, ya que es el espacio dónde los clientes pasan más tiempo y puede generar más ventas.

Pon los productos por la misma marca, es decir, dentro de la cosmética, haz un lineal de la marca a, otro lineal de la marca b y así sucesivamente.

Los productos con una alta rotación ponlos en las zona de paso para que el cliente pueda comprarlos con facilidad.

El OLOR DE TU FARMACIA:

La experiencia de compra se ve influenciada por el aroma de tu farmacia. No debemos agobiar con el olor pero podemos jugar según zonas de la farmacia, con aromas muy sutiles. Vamos a ver:

En la zona de cosmética utiliza un ambientador de jazmín, en cambio en la zona infantil puedes utilizar un aroma más de bebe. Según la dimensión de tu farmacia y la distribución que tengas podrás usar unos aromas u otros.

¿Qué debo hacer ahora?

  1. Si tienes más dudas y quieres saber cómo trabajamos y otros aspectos que debes tener en cuenta antes de iniciar el traspaso de una farmacia ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores responderá a todas las dudas que tienes sin ningún compromiso.
  2. Si te quieres seguir informando sobre este tema y muchos más puedes leer muchos otros artículos en nuestro blog de actualidad donde encontrarás referencias sobre este tema y muchos más.
  3. En el caso que te haya gustado este artículo lo puedes compartir en LinkedIn, Facebook o Twitter, seguro que tienes conocidos que les gustará tanto como a ti.